lunes, 8 de diciembre de 2014

Actividad 4. Elaboramos nuestros propios ítems.

Item... 

La torre de los cinco dados.


El Emir de Hammdala, un lejano país del oriente, era un gran aficionado al juego de dados. Un día su más fiel vasallo, Shelim el Grande, fue a visitarlo y a proponerle el siguiente juego...


“Mirad, mi señor, que maravillosa torre os presento” - le dijo – “esta compuesta por cinco dados, en los que, como todo el mundo sabe, la suma de los puntos de dos caras opuestas de cada dado es siempre siete” - el gran Emir contemplaba con fascinación la maravillosa torre, Shelim continuó – “ruego vuestra atención para el reto que os propongo, mi gran señor, - hizo Shelim una pausa para intrigar al Emir y dijo - podríais decir ¿cuál es el valor de la suma de los puntos de las caras que no se ven en la imagen?”

El Emir se retiró a sus aposentos, y tras un largo rato regresó a la sala del trono, donde Shelim le esperaba, dándole la respuesta correcta.

Pregunta: ¿Cuál fue el valor que dio el Emir a Shelim el Grande? 


___________________________________________________________


Asignatura: Matemáticas
Grupo de Edad: alumnos de 12 a 14 años.


Competencia:
  • Reproducción del espacio y la forma.
  • Concreción: el alumno/a reconstruye la estructura numérica oculta de los dados, analizando las caras opuestas de los cubos y la posición de los dados en la torre.
Criterios de codificación. Puntuaciones:
Máxima puntuación
Código 2: Utiliza la estrategia “restar a la cantidad total de puntos en todos los dados la cantidad visible” y da como respuesta 29.


Puntuación parcial
        Código 11: Utiliza una estrategia distinta a “restar a la cantidad total de puntos en todos los dados la cantidad visible” y da como respuesta 29.


Código 12: Utiliza la estrategia “restar a la cantidad total de puntos en todos los dados la cantidad visible” y da como respuesta una cantidad distinta a 29.


Ninguna puntuación
Código 0: Otras respuestas.
Código 9: Sin respuesta.

No hay comentarios: